ETS guatemala - Wisemed

Enfermedades de transmisión sexual: cuáles son, síntomas y cómo prevenirlas en Guatemala

Hablar de enfermedades de transmisión sexual (ETS) puede generar miedo o vergüenza, pero la información correcta puede marcar la diferencia entre la prevención y las complicaciones. 

En Wisemed, queremos ayudarte a cuidar tu salud con conocimiento, sin prejuicios y con total confidencialidad. 

Las ETS en números: la situación guatemalteca

Datos alarmantes que debes conocer:

  • 1 de cada 4 jóvenes entre 15-24 años ha contraído alguna ETS
  • Cada día, más de un millón de personas de entre 15 y 49 años contrae una infección de transmisión sexual (ITS) que se puede curar, la mayoría de las cuales no causan síntomas.
  • Según los cálculos, unos 374 millones de personas de esa franja de edad contrajeron en 2020 alguna de estas cuatro ITS: clamidiosis, gonorrea, sífilis y tricomoniasis, todas ellas con tratamientos que permiten curarlas.
  • Se estima que unos ocho millones de adultos de 15 a 49 años contrajeron sífilis en 2022
  • Solo el 23% de guatemaltecos usa condón de forma consistente

¿Por qué estas cifras tan altas?

  • Falta de educación sexual integral en centros educativos
  • Tabúes culturales que impiden hablar abiertamente del tema
  • Acceso limitado a servicios de salud sexual
  • Inicio de vida sexual sin información adecuada (promedio: 16 años)

Grupos más vulnerables en Guatemala

  • Adolescentes y jóvenes adultos (15-29 años)
  • Trabajadoras comerciales del sexo
  • Población LGBTI+
  • Parejas con múltiples compañeros sexuales
  • Personas que no usan protección consistentemente

Y ¿Qué son las enfermedades de transmisión sexual (ETS)?

Las ETS son infecciones que se transmiten principalmente por contacto sexual vaginal, oral o anal, aunque también pueden propagarse a través de sangre o de madre a hijo durante el embarazo o el parto.

¿Cómo se transmiten?

Se pueden transmitir por contacto directo con fluidos corporales o lesiones visibles o invisibles en los genitales. Algunas, como el virus del papiloma humano (VPH) o el herpes, pueden contagiarse incluso con el uso del condón si hay contacto piel con piel.

¿Quién puede tenerlas?

Cualquier persona sexualmente activa puede contraer una ETS, sin importar su edad, orientación sexual o cantidad de parejas. Tener una vida sexual responsable no significa no correr riesgos.

Las 5 enfermedades de transmisión sexual más comunes en Guatemala

Conocerlas te ayudará a reconocer señales de alerta y tomar decisiones más informadas.

1.  Clamidia

Es una infección bacteriana común y muchas veces silenciosa. Puede causar dolor al orinar, secreción genital anormal y, si no se trata, infertilidad.

2.  Gonorrea

Otra infección bacteriana que puede afectar los genitales, el recto y la garganta. Al igual que la clamidia, puede no presentar síntomas.

3.  Virus del papiloma humano (VPH)

Es la ETS más frecuente. Algunas cepas pueden causar verrugas genitales y otras están relacionadas con el cáncer de cuello uterino, ano y garganta.

4.  Herpes genital

Produce llagas dolorosas en los genitales. No tiene cura, pero se puede controlar con medicamentos antivirales.

Síntomas de enfermedades de transmisión sexual

Muchas ETS no presentan síntomas, especialmente al inicio. Por eso, es vital hacerse chequeos médicos periódicos.

En mujeres

  • Flujo vaginal inusual
  • Dolor pélvico o al tener relaciones
  • Ardor al orinar
  • Llagas o verrugas

En hombres

  • Secreción por el pene
  • Dolor o ardor al orinar
  • Llagas, verrugas o picazón genital

¿Siempre hay síntomas?

No. Algunas ETS pueden pasar desapercibidas durante meses o incluso años. Por eso es importante hacerse pruebas de forma regular, sobre todo si se tiene una nueva pareja sexual o relaciones sin protección.

¿Cómo prevenir las ETS?

Prevenir una enfermedad de transmisión sexual no se trata solo de usar condón, se trata también de tomar decisiones informadas, romper mitos y cuidarnos a nosotros mismos y a quienes queremos. Aunque ninguna medida es infalible al 100 %, existen muchas formas efectivas de reducir el riesgo de contagio. En esta sección te compartimos hábitos clave y herramientas prácticas para mantener tu salud sexual protegida, sin miedo y con responsabilidad.

Uso correcto del condón

El uso correcto del condón implica varios pasos cruciales para garantizar su efectividad como método anticonceptivo y de prevención de enfermedades de transmisión sexual. 

Primero, se debe verificar la fecha de caducidad y la integridad del empaque. Luego, se abre con cuidado, evitando el uso de objetos punzantes. 

Al colocarlo, el pene debe estar erecto, y se debe desenrollar hasta la base. Después del coito, se retira con el pene aún erecto y se desecha adecuadamente Es la forma más efectiva de reducir el riesgo de contagio, aunque no elimina el riesgo al 100 %.

Pruebas regulares

Hacerse chequeos al menos una vez al año, o después de una relación de riesgo, puede ayudarte a detectar y tratar cualquier ETS a tiempo.

¿Qué hacer si sospechas que tienes una ETS?

Hazte una prueba

En Wisemed realizamos pruebas de detección con total confidencialidad y sin juicios. Cuanto antes se detecte, mejor será el tratamiento.

No te automediques

Algunos síntomas pueden parecer menores, pero requieren atención profesional. Evita complicaciones automedicándote.

Tratamiento oportuno

Muchas ETS tienen tratamiento efectivo. En el caso del VIH, el tratamiento antirretroviral permite tener una vida plena. Las infecciones bacterianas como clamidia y gonorrea se curan con antibióticos.

Cuidarte también es cuidar a quienes amas

Si tienes dudas, síntomas o simplemente quieres hacerte un chequeo, agenda tu consulta con el Dr. Juan Carlos Pérez, médico internista de Wisemed. Te atendemos con respeto, ética y absoluta privacidad.

Referencias externas confiables

Agenda una cita