wisemed - hypertension arterial

Hipertensión arterial: síntomas, causas y cómo controlarla

¿Te han dicho que tienes presión alta y no sabes por dónde empezar? ¿Te sientes bien, pero en tus chequeos te aparece “hipertensión”?

Si algo de esto te suena familiar, no estás solo. En Guatemala y en el mundo, la hipertensión arterial es uno de los padecimientos más comunes… y también uno de los problemas más silenciosos.

La buena noticia es que sí se puede controlar, y no estás solo en este camino. En este artículo te explicamos de forma sencilla qué es la hipertensión, qué la causa, cómo detectarla, y sobre todo, cómo puedes vivir con ella sin que te controle la vida.

¿Qué es la hipertensión arterial?

La hipertensión arterial es una condición médica en la que la presión que ejerce la sangre contra las paredes de tus arterias es demasiado alta durante un periodo prolongado. Esta presión elevada puede dañar lentamente el corazón, los riñones, el cerebro y otros órganos si no se trata a tiempo.

¿Por qué se le llama “el asesino silencioso”?

Porque no da síntomas evidentes en la mayoría de los casos. Puedes sentirte completamente normal y, sin darte cuenta, tu presión puede estar dañando tu cuerpo poco a poco. Por eso se le conoce como “el asesino silencioso”. Muchas personas descubren que tienen hipertensión sólo cuando presentan una complicación, como un derrame cerebral o un infarto.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) indica que más de 1,200 millones de personas en el mundo sufren de hipertensión, y dos de cada tres viven en países de ingresos bajos y medios, como Guatemala. El problema no es solo su frecuencia, sino que muchas personas no saben que la padecen.

Diferencia entre presión normal e hipertensión

La presión arterial se mide con dos cifras:

  • Presión sistólica (alta): cuando el corazón late
  • Presión diastólica (baja): cuando el corazón descansa

Según la Asociación Americana del Corazón, los valores ideales son:

  • Normal: menos de 120/80 mmHg
  • Elevada: 120–129 / menos de 80
  • Hipertensión (etapa 1): 130–139 / 80–89
  • Hipertensión (etapa 2): 140 o más / 90 o más
  • Crisis hipertensiva: 180+/120+, requiere atención urgente

Síntomas comunes y signos de alerta

La hipertensión arterial, o presión arterial alta, a menudo no presenta síntomas evidentes, por lo que se le conoce como «el asesino silencioso». 

¿La hipertensión da síntomas?

Aunque la mayoría de personas con hipertensión no experimentan síntomas, es crucial conocer las señales de advertencia que pueden indicar presión arterial peligrosamente alta:

Síntomas cuando la presión está muy elevada:

  • Dolores de cabeza severos y persistentes
  • Dificultad para respirar o sensación de falta de aire
  • Sangrado nasal frecuente
  • Mareos y sensación de desmayo
  • Dolor en el pecho
  • Visión borrosa o cambios en la vista
  • Confusión mental o dificultad para concentrarse
  • Sangre en la orina

Estos síntomas pueden confundirse con otras condiciones, así que medirte la presión con regularidad es la única forma confiable de saber si tienes hipertensión.

¿Qué es un derrame ocular por hipertensión?

Cuando la presión está muy elevada, puede dañar los pequeños vasos sanguíneos en los ojos, provocando lo que se conoce como derrame ocular hipertensivo. Puedes notar manchas rojas en la parte blanca del ojo, visión borrosa o pérdida repentina de visión.

Un derrame ocular puede ser una señal de que la presión ha estado fuera de control por mucho tiempo. Es urgente consultar con un internista y un oftalmólogo en estos casos.

Causas más comunes de hipertensión

Factores hereditarios, dieta, estrés y más

La hipertensión puede tener múltiples causas, muchas de las cuales están relacionadas con el estilo de vida. Algunas de las más comunes son:

  • Genética: Si tus padres o abuelos tienen hipertensión, tú puedes tener más riesgo.
  • Dieta alta en sal: Comer demasiados embutidos, frituras o comida rápida aumenta la presión.
  • Sedentarismo: No moverte lo suficiente también contribuye.
  • Sobrepeso u obesidad
  • Estrés crónico
  • Consumo excesivo de alcohol o tabaco
  • Falta de sueño o apnea del sueño

Hipertensión esencial vs secundaria

  • Hipertensión esencial (primaria): Es la más común. Aparece gradualmente con el tiempo y no tiene una causa clara. Además, representa el 90-95% de todos los casos y no tiene una causa única identificable. En Guatemala, varios factores culturales y socioeconómicos contribuyen al desarrollo de esta condición: Dieta, falta de ejercicio, sedentarismo, factores genéticos, consumo de alcohol, tabaquismo.
  • Hipertensión secundaria: Se debe a otra enfermedad (como problemas renales, hormonales o uso de medicamentos). Esta forma puede aparecer repentinamente y es más peligrosa si no se trata a tiempo

¿Qué hacer si tengo hipertensión?

La mejor decisión que puedes tomar es no ignorarla. Aunque no te sientas mal, la hipertensión no controlada puede causar daños serios al corazón, al cerebro y a los riñones. Pero aquí viene la parte positiva: hay muchas formas de controlarla y seguir con tu vida.

Cambios de estilo de vida que realmente ayudan

  1. Reduce el consumo de sal: Usa menos sal en la comida y evita productos procesados, sobre todo las harinas refinadas y las azúcares.
  2. Haz actividad física regular: Caminar al menos 30 minutos al día ayuda mucho, aunque parezca un ejercicio muy fácil, es súmamente útil para este caso.
  3. Mantén un peso saludable: ¿Conoces tu indice de masa corporal? Bajar tan solo 5 kg puede mejorar tu presión.
  4. Modera el alcohol y deja de fumar:  Si te gusta beber o fumas, este es tu llamado a una vida de mejor calidad.  Reducir o eliminar el alcohol será de beneficio integral para tu salud.
  5. Aprende a manejar el estrés: Dormir bien, practicar respiración profunda, mindfulness  o yoga puede marcar la diferencia.

¿Cuáles son los medicamentos más usados?

Tu médico podría recetarte uno o varios de los siguientes grupos:

  • Diuréticos (te ayudan a eliminar exceso de sal y agua)
  • Inhibidores de la enzima convertidora (IECA)
  • Bloqueadores de los receptores de angiotensina (ARA II)
  • Betabloqueadores
  • Bloqueadores de canales de calcio

Nunca tomes medicamentos por tu cuenta. Cada paciente necesita un tratamiento personalizado, según su edad, otras enfermedades y nivel de presión.

¿Qué niveles indican hipertensión? (Clasificación y grados)

CategoríaPresión sistólicaPresión diastólica
NormalMenos de 120Menos de 80
Elevada120-129Menos de 80
Hipertensión etapa 1130-13980-89
Hipertensión etapa 2140 o más90 o más
Crisis hipertensiva180 o más120 o más

Fuente: American Heart Association


Cuida tu presión desde ya en Guatemala

¿Cuándo debo consultar con un médico internista?

  • Si tu presión ha estado por encima de 130/80 en varias mediciones
  • Si tienes antecedentes familiares de hipertensión
  • Si has tenido mareos, zumbidos, visión borrosa o fatiga constante
  • Si ya te recetaron medicina y necesitas un seguimiento adecuado

El médico internista es el especialista indicado para acompañarte en todo el proceso. No solo te hará los chequeos necesarios, sino que también evaluará si hay otra causa de fondo y qué tratamiento es el más adecuado para ti.

¿Dónde encontrar atención en San Cristóbal, Mixco?

En Wisemed, ubicado en Plaza Helios, San Cristóbal, Mixco, el Dr. Juan Carlos Pérez, médico internista, está listo para ayudarte. Él te explicará con calma tu diagnóstico, resolverá tus dudas y diseñará un plan de tratamiento para que vivas con tranquilidad y buena salud.

Aquí no verás médicos apurados ni recetas automáticas. Verás atención humana, personalizada, y una guía clara para controlar tu presión y cuidar tu vida.


Conclusión

La hipertensión arterial no tiene por qué robarte calidad de vida si tomas el control a tiempo. Mide tu presión, infórmate, haz pequeños cambios que suman… y no postergues tu cita médica. Entre más pronto empieces a tratarla, más probabilidades tienes de evitar complicaciones graves.

Tu salud está en tus manos. Adopta un estilo de vida saludable, manténte activo en tu comunidad, y busca atención médica regular. Con el conocimiento adecuado y el apoyo necesario, puedes controlar efectivamente la hipertensión y reducir su riesgo de enfermedades cardiovasculares.

🩺 Agenda hoy tu cita con el Dr. Juan Carlos Pérez en Wisemed (Plaza Helios, San Cristóbal, Mixco) y comienza a cuidar tu salud con acompañamiento profesional y empático. Tu corazón te lo va a agradecer.


Referencias confiables:

Agenda una cita